Análisis del territorio, identificación de problemas y diagnóstico.
Demandas de los ciudadanos.
Placemaking y otras herramientas de diseño social.
Práctica: presentación de casos y pitching de ideas.
DE ABAJO PARA ARRIBA. DE LA COMUNIDAD AL PLANIFICADOR
Cómo trabajar con la comunidad.
Los residentes como entidad gestora.
Adaptación, modernización y reutilización.
PARTES INTERESADAS DEL PROYECTO
Gestionar el desarrollo urbano sostenible.
Colaboración con el sector privado.
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Evaluación de riesgos: encharcamiento, viento, temperaturas extremas.
Planes maestros de sostenibilidad.
Soluciones de diseño sostenibles.
SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICA
La escalera de participación ciudadana.
Ejes y corredores de sostenibilidad.
Organizaciones internacionales y sin ánimo de lucro.
Práctica: estrategias de compromiso y complicidad.
Seminario: entendiendo el análisis.
Resilience: ecosistemas y sistemas sociales.
El papel y las tareas del arquitecto.
Riesgos naturales e industriales.
Problemática y relevancia del diseño urbano sostenible.
Componentes y principios del curso.
El papel del arquitecto: entre la experiencia y el activismo.
Tipos de público e intereses clave.
Práctica: mapa de las partes interesadas.
Seminario: diseño sostenible.
Práctica: evaluación de la vulnerabilidad, análisis FODA, generación de ideas.
Práctica: lo que no se debe hacer. Directivas de arriba hacia abajo.
Seminario: diseño participativo.
Seminario: gestión de desarrollo urbano.
Prácticas interactivas para el desarrollo medioambiental.
Seminario: presentación de proyectos en grupo.
El aspecto financiero de los proyectos urbanos.
Ejecución y aplicabilidad en distintas geografías y sistemas jurídicos.
Aprobaciones de proyectos municipales.
Análisis de casos prácticos.
Seminario: economía de la activación.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL